Desde muy chico recuerdo una gran atracción hacia la disciplina del Yoga, y más concreta-mente hacia quien lo practicaba.
Hace ya más de cinco años, que tras el primer contacto con la práctica, sentí la re-co-nexión. Diversas visicitudes me impulsaron a incluir su práctica cotidiana después de algunos años. Y así fué cómo, nuevamente y de forma causal, se me ofreció la posibilidad de formarme en Yoga-Terapia.
¿Qué es Yoga-Terapia?
A través de la relajación y de la observación de la propia experiencia física, las diferentes técnicas del Yoga se encaminan a la toma de conciencia del propio cuerpo, a sentir profundamente cada movimientos, siempre de forma gradual, conectado con el presente e incidiendo en la actitud y el deseo de recuperación.
Yoga significa "unión". Es la unión entre el Ser Finito (el cuerpo físico) y el Ser Infinito (tu ser interior, tu ser superior).
Es el nexo de unión entre la sabiduría oriental y la psicoterapia occidental. Yoga-Terapia abarca las diferentes Escuelas Psicológicas (psico-biología, psicoanálisis, conductismo, humanismo existencial y transpersonal) y las sintetiza en un todo armónico y coherente.
Combina la práctica de Yoga con la aplicación de técnicas terapéuticas, facilitando el necesario ejercicio de introspección y afrontamiento de las causas que subyacen a los trastornos.
La aplicación terapéutica del Yoga, con fines preventivos o curativos, propone una recuperación física, emocional y mental mediante un entrenamiento gradual, mejorando la tolerancia al ejercicio, la oxigenación sanguínea y aumentando la vitalidad.

Los principales beneficios son:
- Mejora de la Salud. - Armonía integral.
- Despertar la Conciencia. - Canalización de la energía.